Región
Debe su nombre a la más
alta cumbre andina: El Nevado del Huila, que desde
el occidente domina majestuoso todo el territorio.
Está región está formada principalmente por el gran valle del río Magdalena encerrado entre las cordilleras Central y Oriental que se bifurcan en su territorio y que luego se dirigen paralelamente hacia el norte. Al sur del departamento podemos destacar el Macizo Colombiano, que le da a esta tierra características especiales a destacar.
Está región está formada principalmente por el gran valle del río Magdalena encerrado entre las cordilleras Central y Oriental que se bifurcan en su territorio y que luego se dirigen paralelamente hacia el norte. Al sur del departamento podemos destacar el Macizo Colombiano, que le da a esta tierra características especiales a destacar.
Datos Agroecológicos:
Tipo de Suelo: Cenizas Volcánicas
Altitud: 1200 – 1900 msnm
Temperatura: 19 – 22ºC
Precipitación Anual: 1300 – 1800mm
Variedad Botánica: (Colombia, Castillo, Catimores) 51%, Caturra 48%, Típica 1%
Tipo de Suelo: Cenizas Volcánicas
Altitud: 1200 – 1900 msnm
Temperatura: 19 – 22ºC
Precipitación Anual: 1300 – 1800mm
Variedad Botánica: (Colombia, Castillo, Catimores) 51%, Caturra 48%, Típica 1%
